Leer,
leemos todo el año, pero cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del
Libro en homenaje a las figuras de Miguel de Cervantes y William Shakespeare y
de todo el mundo de la literatura en general.
Para
celebrarlo, hagamos que este año sea de cine. En los próximos días, vamos a realizar un pequeño recorrido por la filmografía que ha ido alimentándose de novelas, obras de teatro,
poemas, comics, relatos y cualquier otra forma de narrar historias escritas.
Empezamos...
![]() |
| Lo que el viento se llevó, El doctor Zhivago, Hamlet y El silencio de los corderos |
Lo que el viento
se llevó de
Margaret Mitchell (Estados Unidos)
se publicó en 1936 y fue adaptada al cine en 1939 con la dirección de Victor
Fleming, George Cukor y Sam Wood. Para transformar las más de mil páginas de la
primera edición de Gone With the Wind en una película que superaba las cuatro
horas de duración, se necesitó un amplio reparto. Lo lideró Vivien Leigh en el papel de Scarlett O’Hara y Clark Gable le dio la réplica como Rhett Butler.
El doctor Zhivago de Boris
Pasternak (Rusia) vio la luz en 1957 y un año más tarde se le concedió al
autor el Premio Nobel de Literatura, sin embargo, éste lo rechazó por presiones
políticas. Ya en 1965, David Lean
llevó esta historia a la pantalla grande, con más de tres horas de metraje y
unos espectaculares Omar Shariff, Julie Christie, Geraldine Chaplin y Alec Guiness
en los papeles de Yuri Zhivago, Lara Antipova, Tonya Gromeko y Yevgraf
Andréyevich Zhivago.
Hamlet es una obra de teatro de William Shakespeare (Reino Unido) publicada en 1605. Algunos textos
indican que el famoso dramaturgo se inspiró en la leyenda danesa de Amleth y en una antigua obra isabelina
titulada Ur-Hamlet. Sus representaciones a lo largo de la historia han
sido innumerables y el número de adaptaciones cinematográficas tampoco es
pequeño; quizás una de las más notables sea la de Kenneth Branagh en 1996, junto a Derek Jacobi, Julie Christie
y Kate Winslet.
El silencio de los corderos o The Silence of the Lambs
fue escrita por Thomas Harris
(Estados Unidos) en 1988 y la película dirigida por Jonathan Demme se estrenó en 1991. Anthony Hopkins fue el doctor Hannibal
Lecter y Jodie Foster, la agente
del FBI Clarice Starling.
![]() |
| El crimen del padre Amaro, El gatopardo, El tercer hombre y Emma |
El crimen del padre Amaro de Eça de Queirós (Portugal) fue publicada en 1875 y es considerada
como el primer ejemplo de novela portuguesa del realismo. En 2002, el director
mexicano Carlos Carrera fue quien adaptó al cine O crime do padre Amaro: cenas da
vida devota, con Gael García
Bernal, Ana Claudia Talancón, Sancho Gracia y Angélica Aragón en los papeles protagonistas.
El gatopardo de Giuseppe
Tomasi di Lampedusa (Italia) fue rechazada por varias editoriales y
finalmente se publicaba en 1958. La adaptación en 1963 corrió a cargo de Luchino Visconti y contó con las
interpretaciones de Burt Lancaster, Alain Delon y Claudia Cardinale como el príncipe don Fabrizio Salina, Tancredi
Falconeri y Angelica Sedara.
El tercer hombre o The Third Man de Graham Greene (Reino Unido) se publicó
en 1950, pero su adaptación cinematográfica se estrenó un año antes. Eso se
debió a que cuando al autor le pidieron que escribiese un guión sobre un tema
determinado, aseguró que la única manera de llevarlo a cabo era escribir antes
una novela. El director fue Carol Reed
y sus protagonistas Joseph Cotten y Orson Welles.
Emma de Jane Austen
(Reino Unido) fue publicada en 1815 y, desde entonces, las adaptaciones más o
menos fieles han ido proliferando con fuerza. La más conocida es la
protagonizada en 1996 por Gwyneth
Paltrow, Jeremy Northam, Ewan McGregor, Toni Collete y Alan Cummings
como Emma Woodhouse, Mr. Knightley, Frank Churchill, Harriet Smith
y Mr. Elton; con dirección de Douglas McGrath.
![]() |
| El Quijote, Alicia en el País de las maravillas, Ben-Hur y Drácula |
Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes (España) está considerada la obra en castellano
más internacional. Su publicación data de 1605 y ha sido versionada en el
teatro y el cine innumerables veces. Quizás, una de las más recordadas sea la
serie de 1992 emitida en Televisión Española con guión de Camilo José Cela, dirección de Manuel
Gutiérrez Aragón y un elenco de actores impresionantes encabezado por Fernando Rey como Alonso Quijano y Alfredo
Landa como Sancho Panza.
Alicia en el País de las maravillas o Alice in Wonderland de Lewis Carroll (Reino Unido) vio la luz
en 1865. Y a lo largo de los años ha tenido multitud de adaptaciones al cine y
la televisión; la de Disney puede
incluso calificarse de clásico de la animación. Pero la más reciente es la de Tim Burton en 2010 con Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne
Hathaway y Mia Wasikowska en los
papeles del Sombrero loco, la Reina Roja, Mirana la Reina Blanca y
Alicia.
Ben-Hur de Lewis Wallace
(Estados Unidos) se publicó en 1880 y su mítica adaptación fue dirigida en 1959
por William Wyler. Charlton Heston y Stephen Boyd encabezaban el enorme reparto como los protagonistas
de la historia, Judah Ben-Hur y Messala.
Drácula de Bram Stoker
(Irlanda) fue publicada en 1897 y cuentan que el autor se inspiró en las
conversaciones que mantuvo con Arminius
Vámbéry, un estudioso húngaro, sobre Vlad
Drăculea. Y aunque es otro de los casos en que la historia se ha versionado
hasta la saciedad, una de las mejores películas surgidas a partir de la novela
fue la de 1992 dirigida por Francis Ford
Coppola y protagonizada por Gary
Oldman, Keanu Reeves, Wynona Ryder y Anthony Hopkins como el Conde
Drácula, Jonathan Harker, Mina Harker y el profesor Abraham
Van Helsing.
![]() |
| El fin del romance, El nombre de la rosa, El amante y El gran Gatsby |
El fin del romance o The End of the Affair de Graham Greene (Reino Unido) se publicó
en 1951 y tiene dos películas. La más reciente es de 1999, dirigida por Neil Jordan y protagonizada por Ralph Finnes, Julianne Moore y Stephen Rea
como Maurice Bendrix, Sarah Miles y Henry Miles.
El nombre de la rosa o Il nomme della rosa de Umberto Eco (Italia) se publicó en 1980
y cuenta con una adaptación cinematográfica de 1986, dirigida por el francés
Jean Jacques Annaud y protagonizada por Sean Connery, Christian Slater y F.
Murray Abraham interpretando a Guillermo de Baskerville, Adso de Melk y
Bernardo Gui.
El amante o L’amante de Marguerite Duras (Vietnam – Francia) es una novela erótica con
grandes dosis de autobiografía, según aseguraba su autora, que se publicó en
1984. Unos años más tarde, 1991, se estrenaba la película dirigida por Jean Jacques Annaud, con Jane March y Tony Leung como protagonistas.
El gran Gatsby o The Great Gatsby de Francis Scott Fitzgerald (Estados
Unidos) de 1925 está considerada como una de las mejores representaciones de
la sociedad de los años 1920, la era del jazz. Y cuenta con varias
adaptaciones, la última fue a cargo del excéntrico Baz Luhrmann en 2013. En ella, el peculiar triángulo de amor y
amistad formado por Jay Gatsby, Daisy Buchanan y Nick Carraway lo interpretaron Leonardo
Di Caprio, Carey Mulligan y Tobey Maguire.
![]() |
| Flores en el ático, Germinal, La Regenta y Mujercitas |
Flores en el ático o Flowers in the Attic de Virginia Cleo Andrews (Estados Unidos) es
la primera novela de la saga Dollanganger y fue publicada en 1979. Después
llegarían Pétalos al viento, Semillas del ayer y Jardín sombrío. Aunque
cuenta con una película anterior, en 2014 Heather
Graham y Ellen Burstyn fueron Corrine Dollanganger y Olivia Foxworth para la televisión.
Germinal de Émile Zola
(Francia) forma parte de una colección de veinte libros y su publicación
original data de 1885. En 1993, el director Claude Berri la llevó al cine con Gerard Depardieu, Miou-Miou
y Renaud Séchan como Toussaint Maheu, Maheude y Étienne Lantier.
La Regenta de Leopoldo
Alas Clarín (España) se editó en
dos tomos que vieron la luz entre 1884 y 1885. Se la considera como uno de los
más claros ejemplos de realismo y naturalismo de la literatura española. En
1995, Televisión Española emitió una miniserie dirigida por Fernando Menéndez-Leite, con Aitana Sánchez-Gijón como Ana Ozores y Carmelo Gómez como el padre Fermín
de Pas.
Mujercitas o Little Women de Louisa May Alcott (Estados Unidos) es una novela de 1868 basada en
los recuerdos de la autora sobre la Guerra de Secesión. Ha sido llevada al cine
y la televisión en varias ocasiones, incluso cuenta con un anime japonés, pero
la más reciente es de 1994. Fue dirigida por Gillian Armstrong y tuvo un reparto de lujo: Susan Sarandon, Trini
Alvarado, Wynona Ryder, Claire Danes, Kristen Dunst, Christian
Bale y Gabriel Byrne como Marmee March, Meg, Jo, Beth, Amy, Laurie y el
profesor Friedrich Bhaer.
![]() |
| Robinson Crusoe, El señor de los anillos, Ivanhoe y Frankestein |
Robinson Crusoe de Daniel
Defoe (Reino Unido) fue publicada en 1719 y ha sido llevada al cine y la televisión con mayor o menor fidelidad. En 1997, Rod Hardy y George T Miller
dirigían una versión libre protagonizada por Pierce Brosnan y Polly
Walker.
El señor de los anillos de J.
R. R. Tolkien (Reino Unido) es el título de una novela (tres volúmenes) de
fantasía épica de 1954 convertida en obra de culto para muchos lectores a lo
largo y ancho del planeta. Aunque hay otras versiones, el fenómeno de masas se
desató exponencialmente debido a la trilogía del director Peter Jackson: La comunidad del anillo (2001), Las
dos torres (2002) y El retorno del rey (2003). Elijah Wood interpretó a Frodo Bolson, Ian McKellen a Gandalf el gris, Viggo Mortensen a Aragon
Elessar, Liv Tyler a Arwen Undomiel y Orlando Bloom a Legolas.
Ivanhoe de Sir Walter
Scott (Reino Unido) fue escrita en 1819 y su adaptación hollywoodiense
estuvo dirigida en 1952 por Richard
Thorpe, protagonizada por Robert
Taylor, Elizabeth Taylor, Jane Fontaine y George Sanders.
Frankestein de Mary
Shelly (Reino Unido) se publicó en 1818 y es uno de los clásicos de la
literatura inglesa cuyo personaje se ha convertido en un icono internacional.
Una de las películas más relevantes basadas en su historia es la dirigida por Kenneth Branagh en 1994, con él mismo
como Victor Frankestein, Robert De Niro como la criatura y Helena Bonham Carter como Elizabeth.
Seguid leyendo, porque esto continuará…
@rpm22081
rpm.devicio@gmail.com






No hay comentarios:
Publicar un comentario
Eres libre, ¿no? ¡Pues, opina!