No solo
de novelas viven los lectores, también se nutren de poesía, teatro, ensayo… y
Mario Benedetti supo moverse con elegancia y estilo propio por todos ellos. Por
esa razón, entre otras, el escritor uruguayo es el elegido para romper la
hegemonía de géneros en esta sección y suyos son los primeros versos en
aparecer en este nuevo intento de perderle el miedo, que no el respeto, a leer
poesía.
![]() |
El amor, las mujeres y la vida de Mario Benedetti, imagen de cubierta |
De él,
del señor Mario Benedetti (1920 – 2009), podríamos decir muchas cosas. Si
enumerásemos la lista de premios literarios recibidos y los reconocimientos
internacionales a sus obras, tendríamos material suficiente para escribir la
entrada y vosotros estaríais leyendo un buen rato, pero no sería poesía. Aunque
no por eso hay que dejar de mencionar algunos, como la Orden al mérito docente
y cultural Gabriela Mistral (Chile), el Premio Reina Sofía de Poesía
iberoamericana (España) o la Condecoración Francisco de Miranda (Venezuela), además
de ser nombrado doctor honoris causa por la Universidad de La Habana, la
Universidad de Alicante y la Universidad de Valladolid.
El cine
y la música también se rindieron a su indiscutible talento. La tregua (1960), quizás su novela más
conocida, fue adaptada en dos ocasiones. La primera de ellas, protagonizada por
Héctor Alterio y Ana María Picchio, fue nominada a los Oscar como Mejor
película de habla no inglesa. Y tanto Joan Manuel Serrat como Nacha Guevara
tienen sendos discos dedicados a la obra de Bendetti.
![]() |
Mario Benedetti junto a Joan Manuel Serrat |
Pero
este uruguayo internacional no siempre fue bien recibido. Allí donde su labor
literaria le abría puertas, también se las cerraba su posicionamiento social
—más que político—, que siempre fue de marcada tendencia hacia el lado del
corazón: la izquierda. Y esa postura, tras el golpe de Estado en Uruguay en
1973, lo llevó a abandonar su país y su puesto privilegiado como profesor de la
universidad para exiliarse a Argentina, Perú, Cuba y finalmente España, antes
de regresar de forma intermitente a Uruguay junto a su mujer, Luz López
Alegría.
Por
todo eso y porque sus poemas no son enrevesadas composiciones de métrica, rima
y figuras casi incomprensibles para el común de los mortales —donde me
incluyo—, pero sin embargo no renuncia a ellos ni a su belleza, Mario Benedetti
sería una de las elecciones más recomendable para iniciar a los indecisos en la
lectura de poesía.
![]() |
Mario Benedetti |
Eso sí,
los poemas no son novelas ni ensayos, no se leen igual. Los versos hay que
degustarlos, impregnarse de ellos, pensarlos y sentirlos. Aquí no hay nada que
comprender.
Informe de caricias
1
La
caricia es un lenguaje
si tus
caricias me hablan
no
quisiera que se callen
2
La
caricia no es la copia
de otra
caricia lejana
es una
nueva versión
casi
siempre mejorada
3
Es la
fiesta de la piel
la
caricia mientras dura
y
cuando se aleja deja
sin
amparo a la lujuria
4
Las
caricias de los sueños
que son
prodigio y encanto
adolecen
de un defecto
no
tienen tacto
5
Como
aventura y enigma
la
caricia empieza antes
de
convertirse en caricia
6
Es
claro que lo mejor
no es
la caricia en sí misma
sino su
continuación.
El amor, las mujeres y la vida
Mario Benedetti
Leed... poesía,
@rpm220981
rpm.devicio@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Eres libre, ¿no? ¡Pues, opina!