Hoy, 19
de marzo, se estrena esta exitosa serie
de ciencia ficción sueca en MoviStar Series. Según parece, la plataforma
digital pondrá a disposición de sus usuarios las dos temporadas completas que
llevan emitidas hasta ahora, veinte capítulos en total. Y no tiene mala pinta.
![]() |
Real Humans o Äkta människor, cartel promocional |
Creada
por Lars Lundström, la historia se
sitúa en una Suecia actual alternativa, donde es común el uso de androides en calidad de trabajadores,
sirvientes o acompañantes (sí, de los de hacer compañía y de los otros). El
conflicto se genera a través del enfrentamiento entre aquellos humanos que
temen la extinción de su raza debida al remplazo total por los androides,
conocidos como Hubots, y algunos de
esos Hubots ya liberados del yugo de la dependencia humana que buscan la libertad
para todos sus semejantes.
![]() |
Hubots durante el proceso de programación en la fábrica |
En un
principio, los Hubots fueron diseñados para obedecer y agradar a sus
propietarios, pero además pueden aprender de estos mediante la observación.
Siguen un protocolo llamado Asimov (como el escritor y científico ruso). Su
aspecto es completamente humano, salvo algunos detalles como el color de sus
ojos o el brillo de su pelo, pero su piel tiene la temperatura corporal natural
de un ser vivo. Para subsistir, lo único que necesitan es poder enchufarse a la
red eléctrica y su memoria puede ser alterada o pueden ser reprogramados a
través de un puerto USB que tienen en el cuello. Y para apagarlos o
encenderlos, porque no dejan de ser máquinas inicialmente, tienen un botón en
la axila izquierda. ¿No queríais ciencia ficción? Pues, ¡toma ya!
Pero,
claro, si la gente truca los motores de los coches, si se enganchan a la señal
wifi, si hackean las web de instituciones oficiales, ¿cómo no iban a manipular
el diseño original de los Hubots? ¿Y con qué fines? ¡Fácil! Sexo y violencia,
es decir, algunos Hubots han sido modificados para ser mejores “soldados” y
amantes. Aunque las tres prácticas están prohibidas y perseguidas: desvirtuar
el software de fábrica, emplearlos con fines violentos y mantener relaciones
sexuales con un Hubot. Obviamente, la gente se lo pasa por el arco del triunfo,
que para eso son humanos y tienen el libre albedrío que le niegan a los
androides.
Esos
cambios en la programación de los Hubots también empiezan a incluir la
capacidad para desarrollar sentimientos, tener aspiraciones y objetivos
“vitales”. Pero, a pesar de todo, estos siguen siendo demasiado inocentes en
comparación a sus creadores.
Para
mostrar esa lucha entre humanos opositores a la existencia de androides y los
Hubots libertarios, Real Humans o Äkta människor (título original en
sueco) se centra en dos “familias”, por una parte están los Engman y por otra,
un grupo de Hubots cercanos al creador de estos androides, David Eischer.
Del
reparto decir que, aquí y para casi todo el público español, la mayor parte de
estos actores son desconocidos por el momento. Pero no por eso vamos a dejar de
mencionar a algunos, para ir poniéndoles cara.
Pia
Halvorsen interpreta a Inger Engman, la madre de una de las familias
protagonistas, que además es abogada. De su marido, Hans Engman, hace Johan
Paulsen. Y como hijos de ambos, Natalie Minnevik, Kåre Hedebrant y Aline
Palsmtierna interpretan a Matilda, Tobias y Sofia.
![]() |
Los Engman |
Los
Engman tienen en casa un adquisición de Hans para ayudar en las labores
domésticas, la Hubot Anita, a quien nunca mejor dicho le da vida la actriz
Lisette Plager.
![]() |
Los Engman y su nuevo "electrodoméstico", Anita |
El
grupo de Hubots libertarios lo lidera Nuska, interpretada por Eva Röse. Ella
fue la asistente de David Eischer y ahora tiene la misión de llevar a sus
semejantes hacia la libertad, aunque eso implique la lucha.
![]() |
Huborts libertarios. En el centro, Nuska, su líder |
Andreas Wilson es Leo Eischer, el hijo de David y, por lo
que se ve, el (único) que le pone cierto atractivo “de ese tipo” a la historia.
Sin querer hacer spoilers, ¿cómo se iba a desperdiciar argumentalmente a un
hombre guapo, joven, valiente y con ideales?
![]() |
Andreas Wilson como Leo Eischer, el guapo de la historia |
Ciencia ficción, drama, amores, tensión psicológica, acción…
vosotros veréis, o no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Eres libre, ¿no? ¡Pues, opina!