28 enero 2016

Cliffhanger de morirse

Existir, no nos hagamos los inocentes, siempre han existido. No es nada nuevo que los guionistas de las series utilicen la posible muerte de un personaje de la historia para crear la intriga característica de los grandes cliffhangers, ya sea de un capítulo a otro o de una temporada a otra, que mantienen a los espectadores pegados a la pantalla.

Pero una cosa es eso, en alguna serie que otra, y algo distinto es que ese recurso parezca haberse convertido en tendencia durante estas últimas temporadas, tanto que más que dejar con la duda a los seguidores, lo que se está viendo es un penar del fandom que llega a desencantar.

Y no es por desmerecer a otros personajes, pero aquí van cuatro ejemplos en los que la decisión de los guionistas está causando bastante controversia. Porque, vale, en la trama matan a tu personaje favorito y ¡oh, qué disgusto!, ya no lo ves más, hasta que a la semana siguiente se te ha pasado el mosqueo y vuelves a sentarte delante de la televisión aunque solo sea para comprobar cómo va decayendo la serie desde que él o ella ya no está. Un ejemplo de eso que en su momento provocó el rugido enfurecido de los seguidores de Anatomía de Grey fue la salida de Patrick Dempsey del reparto por órdenes expresas de Shonda Rhimes.

Esto último ya ni siquiera es destripar, porque ha aparecido en todas partes, pero desde aquí sí toca advertir de que si no habéis visto todavía la quinta temporada de Juego de tronos, la tercera de Orphan Black, la quinta de Homeland y la tercera de Orange Is the New Black, ¡atención: SPOILERS!!

Pero ¿qué es eso de matar o lo mismo no a un personaje importante, ¡protagonista!, y dejar esa incógnita en el aire durante un año? Total, para luego diez o doce capítulos que no saben a nada…

Ahí está el fandom de Juego de tronos, particularmente los que habían depositado sus esperanzas en el liderazgo de Jon Nieve para ocupar el trono de hierro. Al impacto inicial le siguieron un torrente de rumores, muchos de los cuales se convirtieron posteriormente en noticias, sobre el paradero y las actividades del actor que lo interpreta, Kit Harrington. Entrevistas a otros actores donde no faltaba la gran pregunta. Incluso declaraciones llenas de indignación de Amanda Peet, la mujer de David Benioff, uno de los responsables de lo que sucede en la serie.

Jon Nieve, viéndolas venir... como la mayor parte de la
quinta temporada

Sí, el personaje de Jon Nieve había entrado en un bucle de pasividad y contención en los últimos capítulos que poco aportaba a la trama general, de la que antes había sido uno de sus principales motores. Por eso, quizás esté en cierto modo justificado ese apuñalamiento a traición, como si fuera Julio César en los idus de marzo. Pero luego un fundido a negro hasta dentro de un año ha sido cruel, sobreviva o no, lo resuciten o vuelva en forma de huargo. ¿Se merecen los seguidores de Juego de tronos algo así?

Olly en plan Bruto, hijo mío

En Orphan Black perdimos en uno de los dos mejores capítulos de la tercera temporada, el séptimo, al buenorro oscuro. Es decir, a Paul Dierden, interpretado por Dylan Bruce, lo mata la explosión de una granada que él mismo activa para poder salvar a Sarah Manning (Tatiana Maslany), a quien confiesa sus sentimientos de forma sutil. ¡Con lo malo que fue en la segunda temporada!

Lo que no es lógico es que la mala viejuna se salve
y este muchacho TAN SANO perezca

:O Así nos quedamos con esto

Pero no nos desviemos, porque se da por hecho que a Paul ya lo perdimos, nos quedaron tres capítulos para confirmarlo. Si volviese a aparecer, sería en recuerdos o por obra de la virgen de Lourdes. Aquí la que no sabemos si la matan o se muere es la doctora Delphine Cormier (Évelyne Brochu), que a diferencia de Jon Nieve en las anteriores temporadas podía haber desaparecido y tampoco hubiese sido un gran descalabro para la trama. Sin embargo, ¡ay!, cuánto cambia eso en la tercera. El peso de Delphine en la historia se vuelve si no grande, sí crucial y este personaje da lugar a la mayor parte de escenas interesantes que tiene Orphan Black en su última temporada.

De peón del doctor Leekie a novia amantísima de Cosima, mientras esta está enferma, hasta convertirse en la fría y distante directora del DYAD Institute para cumplir una promesa por amor que nadie a su alrededor (ni muchos tras las pantallas) comprendía. Al final quedaba tirada, agonizando contra un coche en un aparcamiento solitario, con un disparo en el estómago.

Despedida de Delphine... Estupenda la interpretación de
Évelyne Brochu

El fandom ha recogido firmas en change.org, ha seguido los pasos de Évelyne Brochu que está protagonizando X Company, para saber si ha estado durante el rodaje de la cuarta temporada; ha creado varios hashtags para expresar su disconformidad con la desaparición de este personaje y pidiendo su regreso.

Igual Orphan Black no tiene tantos seguidores (ni medios) como Juego de tronos, pero han estado entregados desde el primer momento hasta convertir a esta serie, que tenía todas las papeletas para pasar sin pena ni gloria, en todo un fenómeno. Así que, de nuevo, ¿se merecen los espectadores fieles esta incertidumbre durante un año?

Pero, pero, pero... ¿quién es ella?

Y ahí se quedó la cosa...

Homeland, ¡seriaza! Mira que es difícil mantener el tipo durante tantos años y, con sus altos y sus bajos (¡qué tercera temporada!), ha sabido estar ahí. Probablemente porque el personaje de Carrie Matthison (Clare Danes) tiene una fuerza brutal, un carisma de superheroína llena de defectos que atrae sin remedio.

Carrie, con el novio alemán guapo pero tonto que tiene,
lee la carta de despedida de Quinn


Sí, nos deshicimos de Brody en la tercera y la cuarta fue para morderse las uñas. Ya teníamos otro personaje masculino que complementase a Carrie allí donde Saul Berenson (Mandy Patinkin) y sus achaques no podían. ¡Teníamos a Peter Quinn! Ahí estaba Rupert Friend de nuevo como soldado, pero esta vez honrado, no como Wickham en la adaptación de 2005 de Orgullo y prejuicio.

Oscuro, herido en mil refriegas, asesino frío y enamorado de Carrie sin esperanzas, permanece fiel a su amistad con ella por encima de todo lo demás. Así raro era que no hubiera ganado simpatías, como mínimo, entre el público.

Pobre Quinn...

Bien, el vía crucis que padece en la quinta temporada es digno de una de esas miniseries de Semana Santa. Total, para luego quedarse en estado vegetativo en una cama, tras haber sido expuesto al gas sarín, y… que una luz llene la habitación justo en el momento en que Carrie lo va a eutanasiar para terminar con su sufrimiento. ¿Una luz que significa su paso a mejor vida? ¿Resucitará como Jesucristo a los tres días o al año siguiente? Misterio que se van a tener que comer con patatas los seguidores de Homeland y echarle mucha paciencia, que a veces escasea.

Igual fue por eso...


Y ya, para terminar, recordemos otro de los cliffhangers que han dejado estas temporadas las series en cuanto a ¡¡¿muere o no?!! Sí, ya han pasado unos cuantos meses, pero… ¿cómo se quedó la gente cuando Alex Vause (Laura Prepon) se gira, mientras barre a lo Ratita presumida,  y ve entrar al invernadero al hombre enviado por su ex jefe, el capo de la droga, para acabar con ella?

How? ¡Con las medidas de seguridad que
hay en Litchfield!


Hay que reconocer que Orange Is the New Black se transformó de una primera temporada divertidísima a una segunda completamente dramática. La tercera terminó ya por desmarcarse y relegó a un lugar muy secundario al personaje de Piper Chapman (Taylor Schilling), quien en un principio era el eje central del argumento. Y sí, tras una temporada ausente, la reclusa Alex Vause necesitaba reafirmarse… y en eso parecieron consistir los primeros episodios, donde la historia entre Alex y Piper adquiere protagonismo. Sin embargo, luego decae y decae… y se estrella hasta no importar absolutamente nada a la mayoría de los espectadores. ¿Esto es matar a un personaje por aburrimiento, como pasó con Jon Nieve? ¿Curarse en salud por si a algún actor le da por largarse?

Parece ser que la propia Laura Prepon ha compartido en las redes sociales, con motivo de la promoción de la cuarta temporada, imágenes suyas dentro del set de rodaje. Así que volver vuelve aunque solo sea para ver cómo la matan o en algún recuerdo. Pero, desde luego, la coherencia de una temporada a otra en esta serie es indescifrable para el común de los mortales.

Sí, sí, pon cara de circunstancias... que verás tú cómo acabas



¿Recordáis algún otro cliffhanger de morirse y no?

@rpm220981
rpm.devicio@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eres libre, ¿no? ¡Pues, opina!