En este número de Devicio os vamos
a hablar un poco acerca del aceite de oliva, ese tesoro que tenemos en nuestras
despensas y del que aún podemos sacar más partido del que imaginamos.
ACEITE DE OLIVA
El aceite de oliva es un aceite
vegetal que se obtiene a partir de la aceituna u oliva. El 90% de la producción
mundial de aceituna está destinado a la elaboración de este oro líquido. Una
tercera parte del contenido de una aceituna es aceite, por ello el de oliva
viene utilizándose desde hace más de 3000 años. Todo indica que fueron los
fenicios los que trajeron este preciado bien a la Península, procedente de las
islas griegas.
Los principales países productores
de aceite de oliva son España, Italia y Grecia. Y su calidad se mide según sus
propiedades organolépticas y por su contenido de ácidos grasos libres.
El producto líquido resultante de la primera presión es el
más valorado (aceite de oliva virgen), y según se va exprimiendo de nuevo se
obtienen aceites de diferentes calidades. Pero, atención, para obtener un litro
de aceite de primera extracción se necesitan unos cinco kilos de aceitunas. La
pasta restante es aún rica en aceite y se exprime de nuevo hasta tres veces
más. Los residuos se conocen con el nombre de orujo.
Los tipos de aceite de oliva según su calidad y pureza serían
el aceite de oliva virgen extra y oliva virgen (para su obtención sólo se
emplean procedimientos mecánicos), aceite de oliva (mezcla de aceites de oliva
vírgenes y refinados) y aceite de orujo de oliva.
Existen multitud de aceites aromatizados en el mercado que
pueden dar a nuestros platos un gusto realmente diferente y exquisito. Para
aquellos que prefieran realizar estos aceites especiales de forma casera y
fácil, que sigan leyendo.
ACEITE DEVICIO
¿Cómo podemos lograr aceite de oliva aromatizado?
- En primer lugar, debemos conseguir una botella de cristal de 250 ml a 1 litro.
- En segundo lugar, decidirnos por el aroma que queremos que tome el aceite:
§
Limón: Muy rico para platos de ensalada y
verduras al vapor o a la plancha. Se puede realizar colocando en el interior de
la botella ralladura de limón (1 cucharadita de ralladura de limón por cada 250
ml de aceite de oliva)
§
Ajo: Delicioso en platos italianos como pasta,
pizza o pan de ajo, al igual que combina bien con las ensaladas. Se consigue colocando
en el interior de la botella dientes de ajo a los que hayamos hecho unos cortes
(2 dientes de ajo por cada 250 ml).
§
Pimienta: Para dar un toque personal a carnes
vegetales, patatas y purés. Podemos realizarlo colocando 1 cucharadita de
popurrí de pimientas en grano por cada 250 ml de aceite de oliva)
§
Guindilla o cayena: Dará un golpe realmente
picante a nuestros platos. Combina genial con platos de pasta y pizza.
Colocaremos una guindilla pequeña seca por cada 250 ml de aceite de oliva.
§
Orégano, romero, albahaca: Con cualquiera de
estas hierbas aromáticas podemos conseguir un sabroso aceite empleando 1
cucharadita de hojas secas o frescas de las mismas.
§
Podemos hacer mezclas de distintos aromas: Ajo y
orégano, limón y albahaca… la cuestión es probar sabores.
- Por último, llenamos la botella con aceite de oliva virgen y dejamos reposar al menos 10 días antes de su uso, removiendo cada día, para que el aceite adquiera todos los sabores y aromas característicos de las especias empleadas.
Este tipo de aceite es ideal para
presentar en una mesa si las botellitas de cristal son de tamaño pequeño, ya
que da un toque artesano al conjunto.
No dejéis de probarlos; cambiarán
el gusto de todos los platos. Recomendamos especialmente el de ajo, ya que
combina con casi todo.
¡Saludos!
@SusanaMing
sma.devicio@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Eres libre, ¿no? ¡Pues, opina!