¡Hola,
bellezas! ¿Cómo estáis? Hoy os traigo una entrada que hace tiempo que quería
escribir, pero que por diversas razones, nunca encontraba el momento. Y la
semana pasada, al hablar de los imprescindibles del verano, mencioné de pasada las
BB Creams en general, y las coreanas
en particular.
Bien,
pues hoy vengo a hablaros concretamente de una de esas BB Creams que nos llegan de Corea del Sur. Se trata de la Perfect
Cover de la famosa marca Missha. Sin duda, una de las BB Creams asiáticas más conocidas en el
mundo entero.
Supongo
que, a estas alturas, todo el mundo sabe más o menos qué es una BB Cream, e incluso habrá utilizado
alguna o más de una. Y es que, a día de hoy, no hay prácticamente marca de
cosmética, desde las más prestigiosas y caras hasta las más económicas, que no
tenga ya su línea de BB Creams.
Ahora
incluso han ido un paso más, con la llegada de las llamadas CC Creams: éstas, según tengo entendido,
tienen propiedades antiedad. Pero yo no las he probado, así que no puedo opinar
sobre ellas.
Se
puede decir que, desde hace unos pocos años hasta hoy, asistimos a un verdadero
boom de este cosmético.
Pero…
¿Qué es una BB Cream?
¿Es
un pájaro? ¿Es un avión?
…
¿Es
una crema protectora? ¿Es una base de maquillaje? ¿Es una hidratante con color?
Bueno,
pues se podría decir que es un poco de todo… (menos pájaro y avión) ;)
Como
ya comenté en mi última entrada, las BB
Creams (Blemish Balm o Beauty Balm) son un cosmético muy
competo y polivalente, ya que cubren imperfecciones, igualan el tono, dan
luminosidad al cutis, son antimanchas, hidratan la piel, protegen contra los
rayos UV y aportan algo de color, entre otras funciones.
Las
BB Cream nacieron en Alemania, donde
los dermatólogos las usaban como tratamiento
para ayudar a cicatrizar y calmar la piel irritada tras un peeling u otro procedimiento abrasivo. Vamos, que poco tenían que
ver aquellos primeros potingues alemanes con el cosmético que hoy en día se
comercializa y que tan de moda está.
El
producto se introdujo en Corea del Sur, donde fue mejorado con propiedades
cosméticas: cubrir imperfecciones, alisar la piel, iluminar, igualar y aclarar
el tono… (ya conocéis la obsesión de las mujeres asiáticas por lucir una piel
de porcelana).
El
nuevo cosmético fue adoptado enseguida por las celebrities locales, que lo convirtieron en un imprescindible de su
ritual de belleza. Había nacido el fenómeno de las BB Creams.
Y
hoy en día que en el mercado encontramos tantas cremas de tantas marcas, yo os
quiero hablar de la primera BB Cream
que usé, y que me hizo rendirme a este peculiar producto.
Como
os avanzaba antes, se trata de la Perfect Cover de Missha:
Debo
decir que, aquella primera vez me equivoqué con el tono: elegí el 21, el
segundo más claro. Y es que, al ser yo tan blanca, pensé que ese me iría bien. Pero
no fue así. El 21 me quedaba excesivamente claro y
grisáceo. Casi parecía un fantasma.
Y
es que, hay que ir con ojo con las BB
Creams, ya que los tonos no suelen coincidir con los de las bases de
maquillaje que tenemos en Occidente. Casi siempre, a equivalencia de número, la
coreana será mucho más blanca/grisácea.
Conclusión:
a menos que seáis Morticia Adams, no tengáis miedo de pedir un tono de BB Cream algo más oscuro de lo que
estáis acostumbradas a usar en bases de maquillaje, puesto que seguramente ése
os irá mejor que el más claro. Sobre todo, en verano. Como decía, yo pedí el
tono 21 (el segundo más claro), y me veía con él espectro total.
La
Perfect Cover de Missha tiene 5 tonos, lo cual ya es un hito, pues hay algunas
marcas que sólo tienen un tono o como mucho, dos.
Fuente: misshaus.com |
De
todas formas, quitando que el tono elegido resultaba demasiado claro para mi
piel, por lo demás, debo decir que me gustó el producto.
Yo
lo compré prácticamente a ciegas por eBay, a una vendedora coreana, tras haber
leído varias reseñas y recomendaciones en Internet.
No
había probado nunca antes una BB Cream.
Por aquel entonces, todavía no se había dado el boom, que coincidió con la salida al mercado de la BB Cream de Garnier (una patata, en mi opinión. Es una hidratante con un poco
de color, y nada más).
Yo
estaba expectante y algo reticente, y la verdad es que, tras probarlo, el
potinguito me convenció: su cobertura antimanchas e imperfecciones (tampoco
esperéis un milagro, es una BB Cream,
no una base súper cubriente), el lustre que deja en la piel, su factor de
protección solar altísimo (de 42!!), lo suave y uniforme que deja la piel…
El
único problema, como digo, era el tono, así que me tocaba contrarrestar con
polvos bronceadores.
La
primera vez compré el tamaño más pequeño (20 ml), por si luego no me gustaba.
Así que, cuando lo acabé, decidí comprar otra Perfect Cover, pero esta vez en el tono 23. A ver si esta vez
acertaba.
Me
daba miedo que me quedara demasiado oscuro, pero aun así, me arriesgué. Tampoco
tenía mucho que perder.
El
tamaño pequeño cuesta unos 8 euros. El grande (50 ml), casi 13. Los gastos de
envío desde Corea suelen ser gratuitos. A esos precios, ¿quién puede
resistirse?
Bueno,
pues esta vez, acerté. Vaya si acerté. El tono 23 es el mío. Perfecto para mí.
Aunque en las reviews y en las
imágenes que veía en Internet me parecía muy oscuro, resulta que me va ideal. Y
en verano, ya ni os cuento.
Por
eso os digo que, a menos que seáis muy pálidas, os atreváis con el 23. El 13,
que es el más claro, yo no se lo recomendaría ni a la Novia Cadáver. Debe de
ser color cemento.
Porque
ésa es una de las características de las BB
Creams. Al menos, de todas las que he probado. No tiran al beige o al
rosado, sino al gris. Todas son más o menos grisáceas. Y nada más ponértela, te
acojonas. En serio.
Menos
mal que son baratas, porque si costaran 40 euros, a mí me daba el jamacuco del
siglo. Al menos, los primeros minutos tras aplicarla.
Porque
sí, porque te dejan un color pálido grisáceo que asusta.
Peeeeeeeero… Las BB Creams tienen una peculiaridad
muy curiosa: y es que se oxidan cuando entran en contacto con la piel.
“¿Que
encima se oxidan?” ¿Pero, pero esto qué es…? ¿Y después de todo lo que has
contado, aún las recomiendas?” Estaréis pensando…
Pues
sí: las recomiendo porque es precisamente esa oxidación (sí, sé que suena algo
chungo, pero en serio, es un proceso natural y no tiene nada de malo), la que
hace que el producto se transforme, pierda ese color grisáceo tan poco
favorecedor y se adapte muy bien a nuestro tono de piel.
Lo
vais a ver más claro en los siguientes “chuaches”:
¡Toma pegote grisáceo de BB Cream! |
Lo extendemos y… |
¿A que queda bien? |
Como
habéis podido ver, la BB Cream se
funde perfectamente con el tono de mi piel (la de mi mano en esta ocasión),
cubre imperfecciones (como el lunar), aporta luminosidad, aclara ligeramente
sin resultar gris…
En
fin, a mí me gusta mucho.
A
modo de conclusión, os diré que la Perfect Cover de Missha
sigue siendo mi BB Cream favorita.
Para mí, es excelente y la recomiendo totalmente, si bien he probado algunas
más (Baviphat y Étude House, también muy buenas).
Pero
ésta es la que mejor me cubre las imperfecciones (manchitas, ojeras, rojeces),
y me deja un aspecto más natural y fresco. Aun así, en la zona de las ojeras,
sigo utilizando corrector.
Además,
creo que es la que aporta un SPF más alto; como os decía, es de 42, lo cual
está genial.
Más
que blanqueadora (¡no, por favor!), su función es antimanchas. Y por supuesto,
iluminadora.
Se
puede aplicar con las yemas de los dedos, como cualquier hidratante, aunque
siempre es más recomendable hacerlo con brocha; queda mejor.
Entre
otros componentes, la Perfect Cover
contiene: ácido hialurónico, colágeno, camomila, extracto de caviar, ceramidas…
Muchos de ellos, conocidos por sus propiedades protectoras y regenerativas de
la piel.
Está
indicada para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles. Tiene propiedades
antienvejecimiento y ayuda a cuidar la piel.
Esta
BB Cream está fabricada en Corea y no
está testada en animales (¡bien!).
Yo
la utilizo muchísimo, sobre todo en verano, ya que la prefiero a las bases
tradicionales, más cubrientes pero también más densas y pesadas. Eso sí, después
me aplico polvos bronceadores para que no quede tan pálida.
Actualmente,
esta BB Cream viene en dos
formatos/cantidades: 20 ml (sin dosificador) y 50 ml (con dosificador). Para
mí, mucho mejor el segundo. Pero claro, yo ya la he gastado varias veces y me
sigue gustando. Para probar, mejor empezar con el formato pequeño.
Ah,
y no sé si ya se puede encontrar en España, pero yo la sigo comprando por eBay
a vendedores coreanos.
En
este caso, sí os recomiendo eBay, ya que los vendedores son fiables, muy
serios, el envío suele ser rápido (y gratis), y el producto auténtico.
Y
creo que nada nada más… Esto es todo lo que os quería contar sobre las BB Creams en general, y sobre la Perfect Cover de Missha en particular.
Espero
que os haya gustado la entrada y os haya picado la curiosidad por este producto
tan peculiar… si es que no lo gastabais ya.
¿qué
pensáis de las BB Creams? ¿Os gustan o
no os convencen?
En
caso de que no os gusten, ¿por qué razón? ¿Os resultan excesivamente blancas?
¿No os convence el resultado?
¿Conocíais
la Perfect Cover de Missha? ¿Qué otras BB Creams coreanas conocéis y utilizáis? Skin79, Baviphat, Étude House…
¿Cuál
es vuestra BB Cream favorita?
¿Habéis
probado BB Creams de marcas
occidentales: MAC, Garnier, L’Oréal, Bourjois, Maybelline…? ¿Qué os parecen?
¿Cuál me recomendaríais?
Habéis
probado la BB Cream de Mercadona (Deliplus)?
Tiene muchas adeptas…
¡¡Contadme!!
Estaré encantada de leer vuestros comentarios y sugerencias, y responder a
cualquier consulta. ;)
Nos
vemos el jueves que viene en Maquillaje para Dummies, en el
próximo número de Devicio Magazine.
Kisses!!!
@MireiaHornos
mhm.devicio@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Eres libre, ¿no? ¡Pues, opina!